El mantenimiento preventivo de equipos de refrigeración es fundamental para alcanzar y prolongar las condiciones de funcionamiento más óptimas de maquinaria y sistemas de frío industrial y frío comercial y muy especialmente en equipos de refrigeración, por eso en
ASR Refrigeración te contamos sobre este servicio.
Las revisiones periódicas de mantenimiento preventivo, son obligatorias y se deben planificar y gestionar correctamente.
ASPECTOS A REVISAR EN INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
-Cerramiento del cuerpo de la torre o condensador: Es importante la limpieza y revisión de posibles deterioros por esfuerzos mecánicos.
-Entradas y salidas de aire:
Debemos vigilar que no haya hojas, plásticos o polvo que obstruyan rejillas.
-Serpentines: Necesitan una vigilancia mayor porque no tienen recubrimientos de protección. Se observará si hay manchas de óxido o corrosiones.
-Rellenos y separadores:
es fundamental un estado de limpieza óptimo para lograr la eficiencia de intercambio y la efectividad en la limitación de dispersión de gotas.
-Fugas de agua:
El mantenimiento preventivo en instalaciones de refrigeración como torres de refrigeración debe incluir la observación de fugas, goteos o rezumes de agua en uniones y conexiones, como la bomba de agua o separadores.
-Acometidas por servicio: Es importante mantener en buen estado las acometidas de agua y electricidad y aire comprimido donde sea posible, influyendo su buen estado en la seguridad laboral de los mantenedores y en el ahorro de tiempo invertido en su realización.
-Filtro de aspiración de la bomba:
Es importante una óptima limpieza para evitar obstrucciones con lodos, algas, y desechos para evitar restricciones dañinas en el caudal de aspiración de la bomba.
-Válvula de llenado:
Se tiene que comprobar que el mecanismo funcione correctamente tanto abierta como cerrado con el correspondiente flujo, revisando además los asientos de cierre.
-Válvula de vaciado:
Se usará un par de veces al año para revisarla, es importante incluirla en otras rutinas para evitar anomalías con antelación.
-Dispositivos contra heladas:
Debe incluirse, independientemente de la metodología escogida, para cubrir cualquier incidencia de reparación o ajuste antes de la temporada de invierno, además de realizar otra revisión durante el invierno para comprobar el correcto funcionamiento.
-Bomba de circulación de agua:
Las intervenciones de mantenimiento preventivo en este caso se deberán centrar en la medición de tensión y consumo de sus motores y la observación de sentido de giro, ruidos anormales o vibraciones.
-Ventiladores:
Debemos contemplar los requerimientos habituales de mantenimiento de un motor.
Tratamiento de aguas:
Es importante utilizar el agua en condiciones que no favorezcan el desarrollo de bacterias y ambiental de las instalaciones.